CRISTÓBAL TORAL REGRESA AL OBSERVATORIO DEL ARTE DE ARNUERO.

El Observatorio del Arte de Arnuero ofrece, desde el 11 de julio al 17 de agosto, una de las exposiciones más importantes que se podrán visitar este verano en Cantabria.

20 años después de haber expuesto en Arnuero, regresa Cristóbal Toral con sus maletas, para presentarnos “El viaje de nuestro tiempo”, con una selección de 12 obras que, desde 1980 hasta 2022, mantienen el mismo hilo conductor que ha sido constante en la creación de Toral, la migración y el viaje.

“Estación de Ucrania” (2022) Óleo sobre lienzo, 50 x 62,5 cm

Un viaje lleno de alegorías y de matices, de misterios, de ruidos y silencios, pero también de vida y muerte. Toral, desde los inicios de su dilatada trayectoria artística, se ha centrado en este tránsito vital, a veces denunciando las injusticias de la inmigración, otras poniéndonos en alerta sobre los éxodos que provocan los conflictos bélicos, y a veces destapando escenas en las que todos podemos sentirnos identificados.

Para desvelarnos su mensaje, el artista convierte en protagonistas incluso al equipaje y las maletas, sin necesidad de contar con la figura humana. Porque, como decía José Saramago, “el viaje no termina jamás. Solo los viajeros terminan. Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerdo, en narración. El objetivo de un viaje es solo el inicio de otro viaje”.

La exposición incorporará una cuidada selección de obras de diferentes años en las que Cristóbal Toral incide en la misma temática del equipaje, maletas y soledad. Desde “Empaquetado para viajar” de 1980 hasta “Estación de Ucrania” de 2022, nos encontramos con diversas obras que de modo singular reinterpretan lo que para el artista casi se ha convertido en una obsesión. No en vano el propio artista publica el libro en 2003 “La vida en una maleta. Autorretrato de un pintor”, libro que viene a ser una autobiografía en la que él mismo nos cuenta el por qué de algunas de sus temáticas preferidas, y de entre ellas su pasión por las maletas, como bien acredita el título mismo, junto a otros elementos del viaje como las estaciones, los trenes, y de fondo esas mujeres tristemente solitarias.

En esta ocasión, bajo el título “El viaje de nuestro tiempo”, Toral nos invita a visitar ese viaje que ha compartido durante más de 40 años con sus maletas, que todo lo inundan: una habitación, un vagón de tren o incluso un vasto paisaje de montañas. Once lienzos y una escultura, donde están presentes las maletas, los embalajes y los enseres prestos para abandonar su habitual morada, generalmente habitaciones humildes de casas casi deshabitadas. Y junto a ese cúmulo de maletas, otros iconos de su creación plástica como las mujeres solitarias que toman disimulado protagonismo en las obras, siempre en una actitud de espera, y en ocasiones rayando la desesperación o la tristeza más profunda. El último tema que regresa también de manera reiterativa, son las estaciones y los vagones de tren, ahora no repletos de maletas, sino de pasajeros que contemplan esos equipajes abandonados en el andén. Traslada, el pintor, esta metáfora a lo más modernos medios de transporte en su obra “En el aeropuerto” donde la cinta transportadora deposita decenas de maletas rodeando a una solitaria mujer que de brazo cruzados espera no sabemos qué. No olvida Toral hacer su propia reflexión sobre uno de los episodios más sangrantes de la Europa moderna, y así en “Estación de Ucrania”, el tren, lleno de pasajeros, pasa indiferente frente a un andén lleno de equipajes, y en esta ocasión también de cuerpos yacentes, que de modo severo conforman un paisaje de quienes triste e injustamente no han podido llegar a tiempo para subirse al tren de la vida.

Instalando exposición con Cristóbal Toral

 

echo $a; ?>